Hazte socio

Event: PROGRAMA DICIEMBRE ECOACTIVIDADES COLECTIVO AZÁLVARO

PROGRAMA DICIEMBRE ECOACTIVIDADES COLECTIVO AZÁLVARO
Dec
01

SÁBADOS 8 Y 29 DE DICIEMBRE

EXCURSIÓN DIDÁCTICA POR LOS BOSQUES DE “GALERÍA”: ENTRE PRESAS, CACERAS Y MOLINOS.

Dentro del término espinariego se conserva un amplio conjunto de molinos harineros, siendo los parajes donde la principal arteria fluvial de este territorio surca vastos canchales poblados de carrasca el entorno en el cual, la aproximación a los mismos, resulta más sugerente a los sentidos.

Paso a paso por este escenario, buen ejemplo de ecosistema de ribera, entre la particularidad de sus especies arbóreas y su fauna asociada, se desvelan las claves históricas de esta concentración de ingenios hidráulicos siguiendo el rastro a uno de los rasgos etnográficos del piedemonte segoviano.

Otra cuestiones de interés:

    • Distancia: 6 km. aprox. en total
    • Punto de encuentro: 10:30 h. Vereda Casilla de El Doro-Molino de la Villa, SG-A-7225, km. 4,6 antiguo

SÁBADO 15 DE DICIEMBRE

EXCURSIÓN DIDÁCTICA, MEMORIA DE UN ESPLENDOR MINERO.

Hasta hace escasos setenta años la minería en este tramo de cordillera formaban parte también del medio de vida de sus pobladores. Tal es el caso que, entre las localidades de El Espinar y San Rafael, en una de sus áreas metalíferas más fértiles, se encuentra a día de hoy uno de los complejos más desconocidos de la pasada explotación de estos recursos.

A través de la identificación entre la masa forestal de sus diversos restos se pone en marcha un merecido recuerdo a este importante laboreo para, en definitiva, poder entender las características geológicas de esta región y una de las bases económicas propias de este espacio desde época prerromana.

Otra cuestiones de interés:

      • Distancia: 6 km. aprox. en total
      • Punto de encuentro: 10:30 h. Miras de Roble-Juan, N-VI km. 64

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE

EXCURSIÓN DIDÁCTICA POR LA GARGANTA DEL RÍO MOROS “DIÁLOGOS CON EL AGUA Y LA MADERA”

El bosque de pino albar de La Garganta, testimonio atemporal de la explotación humana del territorio, es también uno de los mejores representantes de la esencia del Guadarrama, de sus poblaciones de fauna emblemática, de sus lugares de interés geológico, etc..

Así pues, el camino por esta singular reserva de la biosfera hasta su mismísimo corazón, en el embalse de El Tejo*, es una puesta en valor del legado natural que atesora para desentrañar la historia de su paisaje, de los usos que le moldearon, entre ellos el de la gabarrería, y de su principal recurso: la madera.

Otra cuestiones de interés:

        • Distancia: 5 km. aprox. ida
        • Punto de encuentro: 10:15 h. en el aparcamiento del Área Recreativa de «La Panera» (La Estación de El Espinar).

*Queda sujeto a posibles cambios, pudiendo ser adaptada según a los deseos de los clientes y al nivel fí­sico del grupo.

La actividad incluye:

        • Guía especializado en biología, antropología cultural, e interpretación integral del paisaje rural. Guía de la Red de Parques Nacionales.
        • Permisos necesarios y seguros.

Edad recomendada: A partir de 8-9 año

Duración de los itinerarios: 3/3:30 h. aprox. incluido tiempo de descanso (sin desnivel).

Precio: 10 euros adultos y 5 euros menores (hasta 11 años cumplidos)

Programa diciembre, El Espinar (Segovia)

¡Apúntate ya!

Ponte las botas y acércate a conocer la Reserva de la Biosfera y Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama.

Plazas Limitadas. Imprescindible realizar reserva. 

Si estas interesado en realizar esta actividad, solicita tu reserva poniéndote en contacto con nosotros. 

Igualmente necesitamos que nos facilite los siguientes datos:

        • Nombre, Apellidos y DNI de los participantes.
        • Número de teléfono y correo electrónico de contacto.

Enviar a: org@colectivoazalvaro.com ó WhatsApp al 627744694

 

Mascotas

La presencia de perros se permite EXCLUSIVAMENTE atendiendo a las siguientes normas:

        • Consulta previa y disponibilidad del grupo: siempre que no existan incompatibilidades de salud o fobias entre el resto de los participantes.
        • Los animales deberán estar al día en cuanto a los requisitos de carácter administrativo y sanitario que marca la legislación vigente.
        • Durante la actividad, el animal deberá estar en todo momento controlado por el propietario, mediante el uso de correa y, si fuera necesario, bozal.
        • Compromiso por parte de los propietarios de abandonar la actividad si el animal provocara molestias al grupo o desviara la atención de los participantes durante las explicaciones.

La contratación de dicha actividad permitirá ayudar al desarrollo de proyectos con fines de conservación y protección de la naturaleza y su biodiversidad, dentro de las acciones de nuestra ONG ambientalista sin ánimo de lucro