Situado en el término municipal de el Espinar (Segovia), en el paraje de Campo Azálvaro, un espacio natural protegido por la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las aves (ZEPAs), dentro de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar y estribaciones del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Este espacio natural fue declarado ZEPA por la significativa presencia de aves como la cigüeña negra, águila imperial ibérica y sisón común. También es notable existencia de otras aves como el buitre negro, el buitre leonado, el águila real, el pechiazul, el alcaudón dorsirrojo y la chova piquirroja.
El hide tiene capacidad para una persona, debidamente integrado en el paisaje de la zona, emulando un berrocal. Esta construido con fibra de vidrio y dispone de ventana rectangular orientada convenientemente hacia el lugar donde se depositará la carroña. El hide no dispone de silla, por lo que es recomendable que el fotógrafo traiga consigo una en la que se encuentre cómodo. Asimismo el hide dispone de una tela de camuflaje para tapar la tronera. Esta tela está dotada de una manga para sacar el objetivo y una ventana para facilitar la visión. No obstante si el fotógrafo posee una red o mosquitera puede traerla por su comodidad.
El hide se encuentra ubicado en una zona de media ladera bastante azotada por el viento por lo que en invierno, aunque esta aislado en su interior, se recomienda llevar ropa de abrigo ya que pueden alcanzarse temperaturas muy bajas.
Focales mínimas necesarias
Si bien al estar trabajando con especies salvajes, las distancias de trabajo pueden ser muy variables, se recomienda disponer de focales de 300-400 mm en adelante con el fin de poder sacar buenos planos de las diferentes especies. El aporte de carroña se intentará hacer conforme a la longitud focal disponible por el fotógrafo. Adicionalmente hay que tener en cuenta que las diferentes especies que puedan bajar al “festín” suelen dispersar en ocasiones los despojos, haciendo que las distancias y condiciones de la sesión sean muy variables
Especies fotografiables
En la zona se encuentran la práctica totalidad de las especies carroñeras propias de estas latitudes (Buitre leonado, Buitre negro, Milano Negro, Milano Real (Periodo invernal), Busardo ratonero, Urraca, Rabilargo, Corneja negra, etc.). Sin embargo, se ha de tener en cuenta que se está trabajando con especies salvajes, por lo que no se garantiza la presencia ni la llegada de todas las especies que se indican como potencialmente fotografiables. Igualmente nunca es descartable alguna sorpresa como Aguila real o Aguila imperial.
Si estas interesado en realizar esta actividad ponte en contacto con nosotros y solicita tu reserva a través del formulario, se aconseja visitar el calendario de ocupación para verificar la fecha deseada.
El alquiler o realización de consultas en relación con esta actividad, puede realizarse también a través de la dirección de correo electrónico org@