LA ESTABILIDAD DE LA COLONIA DE CIGÜEÑA BLANCA EN EL ESPINAR SIGUE PENDIENTE
En el Colectivo Azálvaro estamos muy preocupados por la retirada de nidos de cigüeñas blancas en el casco urbano del municipio de El Espinar (Reserva de la Biosfera), sin criterio científico alguno ni estudio sobre los riesgos que pudieran acarrear para la colonia, y los inmuebles afectados.
Y es que a la falta todavía de ver colocados los 24 postes artificiales prometidos hace ya más de un año, con el fin de crear un bosquete artificial, tras las conversaciones mantenidas por el Ayuntamiento de El Espinar con la Consejería de Medio Ambiente, por las obras de reparación de las cubiertas de la Iglesia de San Eutropio, que autorizaba la retirada de 48 nidos, se suma en las últimas semanas la condescendencia desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, por la que autoriza la retirada de unos once (11) nidos en distintos edificios de la villa. Del mismo modo, se echa en falta elaborar la inevitable normativa municipal que establezca las medidas preventivas y compensatorias para la retirada de nidos y su compatibilización con edificios históricos.
Tanto la Directiva Europea de Aves como la Ley española 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, establecen la protección de la cigüeña blanca, sus pollos y sus nidos. Además, tras la última modificación del Código Penal, «realizar actividades que impidan o dificulten la reproducción de una especie protegida», como es el caso de la cigüeña blanca, puede ser considerado delito.
Desde el Colectivo Azálvaro y SEO/BirdLife, insistimos que “la retirada de nidos solo se puede autorizar de manera excepcional y de forma justificada, después de haber cumplido una serie de criterios estrictos y únicamente si no existe una alternativa satisfactoria. En todo caso, las autorizaciones, que conceden los órganos competentes, deben respetar el periodo de cría de las cigüeñas”, “y si realmente hay que retirar un nido por que se deriven efectos perjudiciales para la salud y seguridad de las personas, deben ofrecerse alternativas viables para la nidificación de esta especie”.
PARA LEER LA NOTICIA AMPLIADA EN LA EDICIÓN DIGITAL, pincha AQUÍ
PARA ACCEDER A LA NOTA DE PRENSA, por favor pincha AQUÍ
Adjuntamos infografía en formatos de imágenes, como herramienta de sensibilización e información, realizada sobre la conservación de la cigüeña blanca e incidiendo en la legislación que la ampara.