Hazte socio

Red de Comederos

RED DE COMEDEROS DE AVES CARROÑERAS

Espacios para la conservación de la biodiversidad

La creación de una Red de Comederos de Aves Carroñeras (muladares o comederos) en las estribaciones del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y provincia de Segocia, es una de nuestras principales actividades y en la que se centra nuestra labor en la conservación de la naturaleza. Con ello conseguimos:

  • Garantizar a estas aves silvestres los aportes alimenticios que aseguren su conservación y supervivencia
  • Favorecer la conservación de la naturaleza a través de una vía segura y ecológica con las máximas garantías en materia de sanidad animal
  • Evitar las muertes por envenenamiento y otros impactos sobre la avifauna carroñera que en la actualidad están teniendo lugar por la escasez de alimento
  • Una solucion económica y ecológica para la eliminación de cadáveres y agentes infecciosos

Para realizar esta labor, recuperamos los antiguos muladares y creamos otros de nueva construcción como puntos de suplementación alimenticia para las aves. En ellos depositamos restos cárnicos, procedentes de las explotaciones ganaderas, industrias cárnicas y la actividad cinegética local. De este modo, además ofrecemos a muchos ganaderos una alternativa más respetuosa con el medioambiente y rentable que las establecidas por la vía de transformación en planta autorizada (incineración). Al mismo tiempo, favorecemos la conservación de una comunidad equilibrada de aves necrófagas, asegurando un aporte indispensable en las épocas de mayor sensibilidad de estas especies.

Por otro lado, en el Colectivo creemos que la existencia y recuperación de los muladares evitará las posibles desviaciones de las rapaces necrófagas por falta de alimento,  reduciendo muertes innecesarias de las aves en vertederos, campos eólicos, etc. y los conflictos sociales generados.

Éste es un proyecto en clara expansión, pues ya contamos con varios propietarios de explotaciones ganaderas que deciden unirse a esta iniciativa, ver más.

Los comederos están gestionados por el Colectivo Azálvaro en coordinación con la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y de la Dirección General de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Hasta la fecha, somos un referente a nivel nacional en esta actividad. En la valorización de los residuos cárnicos para su transformación en energía de conservación para las especies objetivo. A la vez, aportamos un servicio de calidad a las explotaciones ganaderas y mataderos, recogiendo con seguridad y agilidad sus residuos cárnicos, a traves del Sistema de Gestión Ambiental ARCAN.

Línea de investigación

Esta actividad además nos va a ser útil para poder realizar con carácter periódico, una serie de recogida de datos para el estudio y el análisis de las poblaciones necrófagas. Para ello, se ponen en marcha las siguientes iniciativas:

  • Campañas de investigación con seguimiento anual de los centros de alimentación de aves carroñeras que integren la “Red de Comederos”, para evaluar las necesidades alimenticias de las poblaciones de las especies de aves necrófagas presentes ,y creación de una red legal y controlada de comederos, estableciendo criterios biológicos, es decir, conocer cómo se reparte la población de buitres/colonias entre los diferentes comederos de su área de campeo, de distribución espacial y temporal de cada una de las especies afectadas, y a sus requerimientos en cuanto al tipo de alimento necesario procedente de la ganadería, que fenómenos de competencia interespecifica se dan en los comederos, cómo varían las áreas de campeo y uso de los comederos a lo largo del año, etc., y así establecer recomendaciones que permitan diseñar y gestionar aquella de modo más apropiada, garantizando su continuidad en el espacio y en el tiempo (incluyendo estudios de viabilidad).
  • Revisión lo más exhaustiva posible, de los lugares que se han venido utilizando para el deposito de animales domésticos muertos, y de los antiguos vertederos, con el fin de evaluar cuáles de entre ellos reúnen las condiciones necesarias para su puesta en funcionamiento. Una vez realizada la revisión y el estado actual de los posibles lugares de alimentación con informe de no funcionamiento, dentro del ámbito favorable para la creación de una “Red equilibrada de Comederos de Aves Carroñeras”. Establecer un convenio de colaboración con los ayuntamientos afectados o administración, para que se otorgue la correspondiente autorización y sea el Colectivo Azálvaro el titular del comedero, para su puesta en funcionamiento y gestión como lugar destinado a la alimentación de aves carroñeras.
Objetivos del Proyecto
Conservación
  • Medida necesaria para conservar y asegurar la supervivencia de las especies silvestres y sus habitats
  • Paliativo a las deficiencias de algunos muladares autorizados dando cabida a trabajos de investigación científica y de educación ambiental
  • Minimiza el impacto generado en la propia actividad con el actual sistema de retirada de cadáveres en planta autorizada
  • Elimina o mitiga los efectos negativos causados sobre las aves-objetivo por la alteración en la disponibilidad de alimento
Eliminación del conflicto
  • Asegura el comportamiento necrófago de estas especies y evita posibles desviaciones de las rapaces necrófagas por falta de alimento, reduciendo los conflictos sociales generados